Textos y hermeneutica en la obra de Odell..1990

 

 

 

 

Textos y hermeneutica en la obra de Odell

El universo es dicen, un texto enigmático, .en cada rincón, en cada recodo de nuestras vidas, encontramos huellas, trazos, rastros de los dioses que se fueron un dia, en el comienzo del tiempo.

En la oscuridad impenetrable de la noche cósmica, estos trozos de piedra, papel, cuero o metal, testimonian el mensaje enigmático dejado por los antiguos.

Si el universo tiene un sentido- si la Esfinge no tiene secretos- el hombre tiene la capacidad de develar el misterio de esos mensajes primigenios que pretenden salvar del olvido el gran secreto: ¿Qué es el hombre?

En la obra de Odell aparecen estos documentos arcaicos que están allí,  listos para ser descifrados por el contemplador,  que con asombro y curiosidad esta dispuesto a penetrar el arcano de los mundos.  ¿Cartas de navegación para guiar  almas perdidas?  ¿Partidas de nacimiento de titanes? ¿Epistolas de angeles extraviados? ¿Cartas de amor de dioses vencidos?  Todo esto y algo mas se vislumbra en la escritura preadanica de Odell. Hecha de palimpsestos, papiros, cortezas de arboles, huellas en la arena, señales en el viento.

Las texturas, las incisiones, los vestigios de civilizaciones desaparecidas, aparecen aquí en todo su esplendor para otorgar sentido a la existencia, para informar un código, una cronología, un diario del exilio.

Estos signos cabalísticos, estas runas de un pasado inmemorial, configuran nuestra historia, nuestro destino, relatando en una miríada de textos la increíble historia y la génesis de los mundos.

Sobre papel, sobre el mas frágil de los soportes, fue construida la primera Tierra, según las cosmologías guaranies, sobre la misma sustancia ha construido Odell su espacio de signos.

Cuando todos hayan partido, solo quedara una hoja de papel manchado como sobreviviente de la catástrofe:  aquella que en los tiempos miticos destruyo—con un diluvio—los cimientos de la palabra y del lenguaje divino

 

La maravillosa obra de Odell plena de sutileza y misterio, nos indica el camino del recuerdo,  de la memoria, que no ha de perderse y que debe iluminar el camino hacia la comprensión del destino humano

 

Osvaldo Gonzalez Real

Diario ultima hora

Asuncion Paraguay

sabado 5 de mayo 1990

 

 

 

 

 

 

 

 

 

diario clarin 9 de abril 1997 texturas de Odell………….

El Espacio  de Arte  Dock del Plata–que coordina con acierto andres weisman desde su inauguracion hace dos años– presenta como apertura de la actividad del año la muestra TRAPOS , PAPELES, OBJETOS , integrada por las obras de la artista Odell

Especializada en la tarea de fabricacion artesanal del papel, odel trabaja  las texturas que luego combina, utilizando tecnicas de collage con tintas papeles y trapos.

Su obra se caracteriza ademas, por la confluencia de elementos simbolicos arcaicos y modernos.

La artista–que ha realizado exposiciones de sus obras en el exterior resume su actividad con  la frase ..las manos saben hay que dejarlas hacer..

La exposicion se puede visitar todos los dias de 10 a 20 en Puerto Madero avenida Alicia Moreau de Justo 3801

ODELL.. Textos ocasionales…

 

CRITICAS

Textos ocasionales

HugoPadeletti

 

Pintores argentinos de alta calidad que comparten una estética zen aunque sus supuestos conscientes sean a veces otros….algunos de ellos pese a realizarlos en sus obras ni siquiera conocen la existencia del zen

No es el caso de odell

Me voy a referir solamente al caso extremo de Odell , una artista fuera de serie cuya obra—combinacion milagrosa del papel, collage, dibujo , y pintura lleva hasta sus ultimas consecuencias la estética de la imperfección ( sabi)

Hay un zen chino , un zen japonés y un zen universal………………………

 

 

Odell… comentario de hugo padeletti

Conocí a Raúl Santana en 1995 en las salas de exposición de la OEA, con motivo de mi muestra retrospectiva ‘Aproximación al Vacío y otras imperfecciones’. No mucho después, en las cercanías del Museo de Arte Moderno, me encontré con Anita Aldaburu, que era entonces secretaría del Museo, quien me dijo: ‘Véngase hasta el Museo a saludarlo a Santana. Le va a dar un gran gusto.’ Santana era entonces su abierto y generoso director. Y así fue: un gran gusto para ambos. Leer más